Se cumple este año el centenario del nacimiento del profesor Juan José Martín González, uno de los más importantes historiadores del arte españoles del siglo XX, quien hizo avanzar significativamente el conocimiento sobre la escultura y el retablo en España de la Edad Moderna.
Por ello, desde la Cátedra del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos, el Museo del Retablo de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, hemos organizado el I Simposio Internacional sobre el retablo Iberoamericano que tendrá lugar en esta ciudad de Burgos los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2023.
Este simposio, que nace con vocación de continuidad en años posteriores, pretende convertirse en un foro de discusión y reflexión sobre el mundo de los retablos en la Península Ibérica y América, desde una perspectiva multifocal (tipología, iconografía, relaciones entre mazonerías y esculturas y pinturas, policromía, iconografía, conservación y restauración, etc.).
En esta reunión científica participarán como ponentes algunos de los más prestigiosos estudiosos de este género y se pretende también que todos aquellos investigadores que, en estos momentos, se encuentren trabajando sobre el mundo del retablo, desde distintos puntos de vista, puedan aportar sus resultados a través de comunicaciones que serán publicadas en un libro en una editorial de referencia una vez finalizado el simposio.
PARTICIPACIÓN
Aquellos investigadores que tengan interés en participar podrán hacerlo enviando un resumen de su comunicación (de no más de 2.000 caracteres) antes del 30 de junio de 2023 al siguiente correo: retabloiberoamericano@gmail.com
Con anterioridad al 15 de julio de 2023 se comunicará a los interesados las propuestas aceptadas para su presentación durante el simposio y su posterior publicación. Las comunicaciones deberán entregarse en su formato definitivo al finalizar el congreso.
Las comunicaciones que sean aceptadas para su publicación, no deberán superar los 25.000 caracteres (con espacios notas y bibliografía) y las 8 imágenes o gráficos. Las normas de edición serán indicadas una vez aceptada la comunicación.
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE
10:00 horas: Inauguración
10:30 horas: Ponencia I:
Juan José Martín González y su contribución al conocimiento del retablo español
Dra. María José Redondo Cantera. Universidad de Valladolid
11:30 horas: Descanso
12:00 horas: Ponencia II:
El retablo renacentista en Castilla.
Dr. Jesús María Parrado del Olmo. Universidad de Valladolid
16:00 horas: Visita guiada del Museo del Retablo
18:00 horas: Comunicaciones
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE
9:00 horas: Ponencia III:
Los retablos barrocos en las catedrales españolas
Dr. Germán Ramallo Asensio. Universidad de Murcia
10:00 horas: Ponencia IV:
Tipología e iconografía del retablo Barroco en Andalucía
Dr. Jesús María Palomero Páramo. Universidad de Sevilla
11:00 horas: Ponencia V:
“Que se haga al modo y manera”. Modelos y patrones de los retablos de Aragón
Dra. Carmen Morte García. Universidad de Zaragoza
12:00 horas: Descanso
12:30 horas: Ponencia VI:
José de Churriguera y la arquitectura de retablos
Dra. Beatriz Blasco Esquivias. Universidad Complutense
13:30 horas: Ponencia VII:
Retablos novohispanos. Diseño y proyección
Dr. Rafael López Guzmán. Universidad de Granada
16:30 horas: Visita a los retablos de la Catedral de Burgos
18:00 horas: Comunicaciones
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE
9:00 horas: Visita a los retablos de las iglesias de los municipios burgaleses de:
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidenta de Honor
Lena S. Iglesias Rouco. Universidad de Burgos
Presidentes del Simposio
René Jesús Payo Hernanz. Universidad de Burgos
María José Zaparaín Yáñez. Universidad de Burgos
Julián Hoyos Alonso. Universidad de Burgos
Secretaría Académica
Germán Ruiz Carballera. Universidad de Burgos
Secretaría Técnica
Ana Berta Nieto Plaza. Fundación General de la Universidad de Burgos
Comité Científico
María José Redondo Cantera. Universidad de Valladolid
Javier Vélez Chaurri. Universidad del País Vasco
Felipe Serrano Estrella. Universidad de Jaén
José Matesanz del Barrio. Universidad de Burgos
Carolina Naya Franco. Universidad de Zaragoza
Roberto Alonso Moral. Universidad Complutense de Madrid