-Un entrenamiento basado en ciencia para mejorar la calidad de vida-
Dirigido a los líderes y profesionales que quieren desarrollar sus competencias emocionales y las de sus equipos.
Dirigido a profesionales dedicados a trabajar con personas, del ámbito educativo, sanitario y empresarial.
Dirigido a todas las personas comprometidas con su desarrollo personal y profesional que deseen vivir con mayor bienestar.
Dirigido a todas las personas que quieran aprender a regular mejor el estrés de la vida cotidiana.
Aprenderás las técnicas y actitudes necesarias para incluir unas prácticas a tu vida, que de manera gradual te servirán para:
Objetivo 1- Desarrollar la conciencia del momento presente para mejorar el bienestar.
Objetivo 2- Identificar las percepciones de la realidad para poder ser más proactivos.
Objetivo 3– Adquirir una mayor conciencia corporal para responder a las necesidades de cada momento.
Objetivo 4– Reconocer el poder de las emociones y mejorar la inteligencia emocional.
Objetivo 5-Reconocer los síntomas del estrés y descubrir nuevas estrategias de afrontamiento.
Objetivo 6- Cultivar la escucha consciente con el fin de mejorar la comunicación interpersonal.
Objetivo 7- Mejorar la organización y la gestión del tiempo asignando prioridades conscientemente.
Objetivo 8- Desarrollar una actitud hacia uno mismo y los demás de amabilidad, empatía y compasión.
Los contenidos de las diferentes sesiones incluyen prácticas de atención para explorar y entrenar el funcionamiento de la mente, así como momentos de indagación sobre cómo gestionar pensamientos y emociones para desarrollar habilidades para un día a día más pleno.
Se trabaja desde la experiencia personal de las prácticas que se van aprendiendo paso a paso y se afianzan con la práctica en casa con grabaciones y materiales escritos.
La duración del programa MBSR® es de 30 horas distribuidas a lo largo de 8 semanas. Consiste en 8 sesiones de 2 horas y media, una sesión intensiva de práctica de 8 horas y una sesión introductoria de orientación con una duración de 1 hora y media.
Estas prácticas desarrollan nuestros recursos internos, para que podamos participar activamente en nuestra propia salud y bienestar a lo largo de la vida.
Los formatos MBSR® de 8 semanas son programas experimentales e interactivos que incluyen ejercicios de meditación basados en la atención consciente, movimiento consciente estilo hatha yoga suave, así como explicaciones y diálogos sobre los procesos de la mente y el cuerpo.
El programa MBSR® es un protocolo creado por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts, EEUU en 1979, es uno de los entrenamientos de Mindfulness más reconocidos y su eficacia ha sido contrastada por numerosos estudios científicos, considerado la referencia para el entrenamiento de Mindfulness.
Las evidencias demuestran sus efectos en reducir el estrés y en mejorar la salud, además de mejorar la capacidad atencional y en promover mejores relaciones interpersonales.
MBSR® es un programa educativo que durante 8 semanas entrena y cultiva la conciencia plena o Mindfulness de manera a que cada participante pueda desarrollar resiliencia cultivando recursos internos para aprender a responder en vez de reaccionar a los desafíos.
Con Mindfulness desarrollamos capacidades y habilidades que, aunque son innatas al ser humano, necesitan ser entrenadas para que crezcan y se desarrollen.
En las sesiones se abordan los temas siguientes:
Semana 1- Qué es Mindfulness o conciencia plena.
Semana 2- La percepción de la realidad.
Semana 3- El poder de las emociones.
Semana 4- La reacción al estrés y el malestar emocional asociado.
Semana 5- Respondiendo al estrés con nuevas estrategias de afrontamiento.
Semana 6- Cultivando la escucha consciente.
Semana 7- Fomentando el autocuidado a través de la gestión del tiempo.
Semana 8- Integrando Mindfulness en la vida cotidiana.
La asistencia completa a todas las sesiones, la puntualidad y el compromiso personal de una práctica diaria de media o 1 hora de actividades que permiten descanso, facilita alcanzar los resultados descritos en el programa.
El programa fue concebido como un camino de aprendizaje activo donde cada uno de los participantes descubriera y desarrollara sus habilidades y recursos interiores para así contribuir a su bienestar físico y psicológico. Es un programa educativo y NO es TERAPIA grupal.
Participantes- Mínimo: 10 personas Máximo: 22 personas
Necesaria una asistencia al 80% para la obtención del diploma
La sesión de orientación es una charla previa abierta al público donde se presenta el programa de 8 semanas para que los participantes tengan la información esencial y conozcan lo que es Mindfulness. ¡Estás invitado a asistir, tengas intención o no de matricularte!
Si sabes que no podrás asistir a una de las 2 fechas, pero tienes interés en realizar el programa ponte en contacto con Teresa (teresapp@ubu.es 669330045).
7 sesiones con una duración 2,5 horas + 1 sesión de 3 horas. Todos los miércoles desde el 3 de febrero al 17 de marzo de 19:00- 21:30 horas y el 24 de marzo de 19:00-22:00 horas.
sábado 6 de marzo de 10:00- 18:00 h
Lugar: Online en vivo vía ZOOM. No es necesario experiencia online.
Requisitos técnicos: Se necesita disponer de un dispositivo con cámara y micrófono. Es recomendable que el dispositivo sea un ordenador proporciona más estabilidad y funcionalidad.
TERESA PEÑA PÉREZ
Más de 20 años inspirando y fomentando una actitud positiva en el campo del emprendimiento como Profesora del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Burgos.
La llegada a las aulas de los jóvenes más conectados tecnológicamente y con mayor déficit de atención y concentración de la historia, unido a mi proceso de desarrollo personal despertó en mí el interés y la curiosidad por el conocimiento y la práctica del Mindfulness. Los notables beneficios personales y profesionales me llevaron a formarme como Instructora Acreditada del Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR) por el Instituto EsMindufulness.
NAYRA SANTANA RUIZ-ZORRILLA
Durante 18 años recorrí un tramo de mi vida profesional como economista pero ciertos cambios vitales provocaron un cambio de rumbo y continué mi camino profesional como psicóloga trabajando en el ámbito de la consulta privada en Valencia. Mi curiosidad me llevó a explorar áreas nuevas como la práctica del Mindfulness y los beneficios personales que descubrí me llevaron a formarme como Instructora Acreditada del Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR) por el Instituto EsMindufulness.
Miembros de la Asociación Profesional de Instructores de MBSR:
https://www.mbsr-instructores.org/instructores/nayra-santana/
https://www.mbsr-instructores.org/instructores/teresa-pena-perez/
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
El apoyo científico a la práctica de Mindfulness en los últimos 30 años muestra que los beneficios se centran en tres ámbitos principales:
Mejora el nivel de empatía, compasión y confianza.
Bienestar personal (+salud, -estrés)
Mejora el nivel de atención y concentración.
Calidad del trabajo profesional y personal (+atención, -errores)
Mejora de habilidades de inteligencia emocional y social tales como la regulación emocional, la escucha y la comunicación, la toma de decisiones, la gestión del tiempo y mejores relaciones interpersonales.
Calidad de las relaciones (+empatía, -agresividad)
En la actualidad se publican más de 400 artículos científicos al año sobre los efectos de la práctica de Mindfulness.
Existe la posibilidad de bonificar el programa formativo en la FUNDAE
Créditos: 1,5 créditos para GRADOS UBU.